EFE

Actualizado Miércoles,17enero2024-12:15

España realizó de media 16 trasplantes diarios en 2023 hasta alcanzar los 5.861, un 9 por ciento más que el año anterior, una cifra que rebasa el máximo histórico que alcanzó antes de la pandemia y que la mantiene como referente mundial en esta actividad desde hace ya 32 años consecutivos.

Del mismo modo, el número de personas que dieron uno de sus órganos tras fallecer se incrementó un 7 % y se situó en 2.346, a las que se sumaron las 435 personas que donaron en vida (433 un riñón y 2 parte de su hígado, un 24 % más que en 2022).

Ello arroja una tasa de 48,9 donantes por millón de población (p.m.p), según el balance de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) presentado este miércoles.

La subida se dio en todos los tipos de trasplantes, la más acusada, en los intestinales, de los que se contabilizaron 7, un 75 % más; un 15 % los pulmonares (479); un 9 % los hepáticos (1.262) y los de páncreas (100); un 8 % los renales (3.688), y un 5 % los cardíacos (325), han detallado la ministra de Sanidad, Mónica García, y la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.