CARLOS SEGOVIAEnviado especial Davos

Enviado especial Davos

Actualizado Miércoles,17enero2024-09:55

La debilidad política de diversos gobiernos europeos, ,incluido el español, preocupa en el Foro Económico Mundial y también el auge del populismo tras las próximas elecciones europeas de primavera, que pueden alejar del centro a las instituciones de la UE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido como receta en sus primeras declaraciones en el Foro de Davos gobernar la UE desde el centro manteniendo la vieja alianza de los tres grandes partidos europeístas los socialistas, los populares y los liberales.

Preguntado en la CNBC sobre su propia dificultad para ser reelegido presidente y por la complejidad de gobernar la UE desde posiciones centristas, el líder del PSOE cree que "es importante que nos atengamos al acuerdo previo que alcanzará a las tres grandes familias, las mayores familias de la política de la Unión Europea, que son la socialdemocracia, los liberales y el partido popular". No es la fórmula que ha defendido en España desde su intento fallido de investidura con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, tras las elecciones de 2015, pero sí la ha reivindicado para la UE. "Esta es mi posición política. Y esto es lo que defenderé después de las elecciones europeas", se ha comprometido ante la cadena estadounidense. "En mi opinión, la mayor preocupación es el Parlamento Europeo. Si tenemos más escaños progresistas o de centro que de extrema derecha, será más fácil para todos nosotros, la Comisión, el Consejo y, por supuesto, el Parlamento Europeo".

Sánchez ha enmarcado estas declaraciones en su preocupación por acuerdos con la "extrema derecha" y ha afirmado que en la UE hay ejemplos en los que los populares pactan con las fuerzas a su derecha "y otros no como Donald Tusk en Polonia". En su opinión "el Partido Popular a nivel europeo debe tomar una gran decisión". "No sólo la fragmentación, sino el avance de la extrema derecha, es algo o yo diría que es la mayor preocupación para las democracias occidentales", ha remachado Sánchez..

El español ha expresado también que seguirá apoyando a Ucrania "mientras dure la guerra". "Necesitamos liderazgo político para abrir la puerta a futuros y duraderos acuerdos de paz en Oriente Próximo" ha afirmado. Y también "al Presidente Zelenski, y Ucrania, en su guerra contra la agresión de Putin".

Sobre la inteligencia artficial ha reclamado coordinación. "Si queremos que la IA sea asimilada por nuestras economías, por nuestros ciudadanos en su día a día, es importante ir construyendo confianza, y eso es, es decir, tener una regulación común".